lunes, 21 de enero de 2013

La Revolución Ciudadana al servicio de los empresarios



Por Nelson Erazo

Para nadie es desconocido que el presidente Correa  pretende hacernos creer que con su revolución ciudadana todos somos iguales. De acuerdo con los mediocres ideólogos de la meritocracia, los problemas de la sociedad son por falta de oportunidades y que se resolverán en base a los méritos individuales, limitando así el derecho al buen vivir establecido en la Constitución. En efecto, esta aseveración del gobierno choca con la realidad,  los hechos demuestran que esta situación por la que atravesamos los trabajadores es producto de las divergencias de clase, entre trabajadores y empresarios,  ricos y pobres, entre los que vendemos nuestra fuerza de trabajo a cambio de una remuneración y los dueños de los medios de producción, entre capital y trabajo.

Esta es la realidad  de la mayoría de ecuatorianos, no nos tragamos el cuento gobiernista de que “la revolución está en  marcha” o que la revolución “ya es de todos” y que por lo tanto todos los ciudadanos somos iguales, mensaje utilizado por Correa para combatir y eliminar los derechos colectivos de la clase obrera y los pueblos, que es la única forma de evitar que se cumplan de manera plena los derechos individuales.

Para la revolución ciudadana es factible que los empresarios y los trabajadores podamos vivir en armonía, postulado sin lógica que lo manifestó  el 15-1-1012. “Básicamente estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo, porque no es nuestro deseo perjudicar a los ricos, pero sí es nuestra intención tener una sociedad más justa y equitativa” dijo. Esta concepción de las cosas por parte de un régimen populista, demagogo y de derecha como el de  Correa explica su accionar anti obrero, propatronal, que afirma y defiende los privilegios que otorga el sistema capitalista a la clase dominante, y la estrategia de  persecución a la clase obrera a la que le niega la posibilidad de alcanzar las condiciones de vivir dignamente, cubriendo  salud, vivienda, educación, alimentación, entre otras necesidades.

Estos aspectos explican las jugosas ganancias de los empresarios, de los industriales, así como las grandes utilidades de los banqueros, que no son casualidad sino el resultado de la colaboración incondicional y de las coincidencias plenas de este gobierno con el empleador,  con los empresarios, es decir con los ricos.

Esta política anti obrera se manifiesta también en los actos de restricción y de discriminación que se presentan al día en el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL)dirigido por el Dr. Francisco Vacas, actos que incrementan la cadena de corrupción que arrastra el gobierno del mal llamado ¨ Socialismo del Siglo XXI¨, que pierde aceleradamente la credibilidad y por lo tanto el respaldo de los trabajadores y organizaciones sociales que han visto como se ha deteriorado y derechizado este régimen que abandonó los postulados de cambio. Ya que para todos los que se han acercado al MRL es conocido que en este gobierno, como en los anteriores, no se manejan los conflictos en derecho y peor que en caso de duda las cosas favorezcan al más débil de la relación laboral, el trabajador.

Para los trabajadores y en particular para el sindicalismo clasista, la corrupción es consustancial a la burguesía y la patronal, a los gobiernos de derecha, pues sus fortunas las han acumulado de manera fraudulenta e ilegal por decir lo menos, ya que las mismas han sido arrebatadas con argucias, utilizando leyes elaboradas por sus representantes y sus gobiernos, donde encaja de manera perfecta el correísmo;  negándonos lo que en verdad nos pertenece, pues somos los trabajadores los que generamos y producimos la riqueza.

El rostro anti obrero del Correísmo.
Los trabajadores luchamos  por la defensa de los derechos laborales y su cumplimieto: Estabilidad, Salarios Justos, Organización Sindical, Contratación Colectiva, Seguridad Social, principios establecidos en el derecho social y  en normas internacionales del trabajo  contempladas dentro del Pleno Empleo (cuando más del 70% de la PEA no tiene acceso al empleo). La clase obrera no se ha movilizado solo por sus derechos, somos los protagonistas de la lucha contra las privatizaciones de las áreas estratégicas, por la defensa de la soberanía, el alto costo de vida, contra la tercerización; aspectos que fueron plasmados en la actual Constitución, con la movilización de los trabajadores y sectores sociales, y que hoy son negados por el gobierno populista de Correa en base al autoritarismo, prepotencia y persecución a los luchadores sociales.

Distintos mecanismos ha utilizado el correísmo para afectar los derechos laborales y  conquistas sindicales: entre ellos los decretos ejecutivos, acuerdos ministeriales y leyes anti obreras aprobadas por la mayoría de asambleístas, que pertenecen a su camada, sus aliados incondicionales los socialistas verdes, el oportunismo donde está a la cabeza la asambleísta Silvia Salgado de mala recordación para los trabajadores pues con su voto impidió el juicio político al ex Ministro Richard Espinosa impulsor de la debacle laboral, lo cual se suma a la posición del PSC, Madera de Guerrero, PRIAN, PSP,  entre otros, que siempre han afectado a los trabajadores.

LA POLÍTICA LABORAL DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.

Con Correa, el imperialismo y la burguesía sostienen las viejas prácticas de explotación capitalista, cumpliendo incluso de mejor manera las órdenes de los monopolios y las transnacionales de recortar las libertades públicas y los derechos sociales como se propusieron hacerlo en su momento las dictaduras y los demás gobiernos burgueses.    Así continúa socavando, cercenando y restringiendo los derechos sindicales de organización, reclamo y huelga, partes esenciales de la contratación colectiva; por lo tanto los cambios proclamados por este gobierno son un atentado para los trabajadores.

La organización Sindical y la Contratación Colectiva en este gobierno.-
La revisión de los Contratos Colectivos de manera unilateral y el Decreto Ejecutivo 1701 eliminaron de manera indiscriminada artículos de la contratación colectiva  como los subsidios familiar y de antigüedad de un dólar, bono navideño y por el día del trabajo de cinco y diez dólares respectivamente, entre otros, siendo una expresión de la limitación en la progresividad de la Contratación Colectiva y del derecho laboral.

El Decreto 1701 también sirvió para limitar el acceso a la Organización Sindical, se establece que solo los obreros u obreras están sujetos al Código del Trabajo, reduciendo drásticamente la sindicalización en nuestro país, abriendo así la puerta para despedir a quienes no tienen la protección de la Organización Sindical. Sin embargo, la movilización de los trabajadores principalmente de los municipios, consejos provinciales, salud, eléctricos, petroleros, en donde la UGTE y algunas Centrales del FUT jugamos un papel importante, obligó al gobierno nacional a restituir algunos beneficios,  aspectos que siendo positivos todavía tienen limites.

Política de Despidos Masivos.-
La Estabilidad Laboral ha sido uno de los principales elementos atacados por un régimen  prepotente y anti obrero como el de Correa, basta ubicar que desde el 2008 hasta fines de septiembre del 2011 han sido despedidos más de 60000 trabajadores públicos para lo cual elaboraron la Ley Orgánica de Servicio Público, creando el marco jurídico para despedir a los trabajadores Petroleros, Eléctricos, Tele Comunicaciones, Salud, de cementos Guapán y Chimborazo, IESS, CENAGUA, y de los distintos ministerios, bajo la figura de supresión de partidas o con  las mal llamadas evaluaciones, las compras de renuncia y así deshacerse de los trabajadores que no comparten con este régimen, y en el  afán de poner gente de su confianza que les asegure su proyecto desarrollista y reformista, para afirmar su base social controlando la dirección de las organizaciones sindicales para desmovilizar a las masas.

Sin embargo, como estas leyes no garantizaban el despido en el número que se requería, se vio obligado a  elaborar el Decreto  Inconstitucional 813, que establece la Compra de Renuncias Obligatoria, persiguiendo así a quienes resisten a su política anti obrera y pro patronal; como ocurrio con Kleber Alvarado, Ulbio Torres,  María Palma, Bolívar Merchán, Harry Sánchez, Wilson Albarracín, entre otros dirigentes; sin lugar a dudas este decreto es el más maquiavélico por su naturaleza y la concepción de clase, y posibilitó desde septiembre del 2011 hasta lo que va del 2012  despedir a más de 12.000 trabajadores entre el Código del Trabajo y la LOSEP, siendo el único país  donde se legaliza el despido de los trabajadores como política de Estado. Mientras en Venezuela, por ejemplo, se establece en el Código del Trabajo la inamovilidad de los trabajadores de sus puestos, es decir se garantiza y principaliza la estabilidad laboral, acá Correa legaliza el despido como un derecho de los empleadores, concepto que fue esgrimido por el asesor jurídico de la presidencia Alexis Mera y el ex Ministro de Relaciones Laborales Richard Espinosa, argumento que sirvió para que la Corte Constitucional guarde absoluto silencio frente a las demandas de Inconstitucionalidad presentadas por las Centrales Sindicales, la FEDESEP y el MPD. Este mismo hecho ha servido para que miles de obreros sean despedidos en el sector privado, como en el caso de BOTAR, trabajadores de los Casinos, Universidades privadas que fueron cerradas, ERCO, Acromax, etc casos en los que el MRL se ha dedicado a cumplir el papel de liquidador de los trabajadores y no de defensor de la Estabilidad Laboral.

La Política Salarial en tiempos de la Revolución Ciudadana.-
En la política laboral del régimen correísta está explícito su carácter de clase, de defensor del capitalismo, pues utilizando su discurso  populista asegura las cuantiosas ganancias de los empresarios, industriales, banqueros, en general de la burguesía.

Aplicando los mismos mecanismos de la larga noche neoliberal, imposibilita el incremento general de sueldos y salarios de los trabajadores, ya que se ha ratificado al CONADES como el organismo para discutir los salarios, mismo que tiene la capacidad  de fijar solo los mínimos que se deben pagar, garantizando en el Socialismo del Siglo XXI  la contratación de mano de obra barata, la sobreexplotación y las ganancias de la burguesía.

La elaboración del  Código de la Producción, que  establece el “salario digno”, ha cristalizado  el sueño de los empresarios que durante décadas venían insistiendo en la mensualización del décimotercer y décimocuarto sueldo, los fondos de reserva y de los rubros de la contratación colectiva, como parte del salario mensual de los trabajadores, a la vez que retorna a la precarización laboral con el trabajo discontinuo, que imposibilita la estabilidad, el derecho a organización y el acceso a la contratación colectiva y todos los beneficios de la seguridad social.

En el sector público se han congelado los sueldos y salarios de la mayoría de trabajadores con los Acuerdos Ministeriales 080, 096 y 078 que plantean los techos salariales impidiendo y limitando no solo los incrementos sino incluso la Contratación Colectiva por más de 3 años.

Otro elemento es la metida de mano en los bolsillos de los trabajadores petroleros del sector privado, pues con la Ley de Hidrocarburos se les redujo las utilidades al 3%, ya que el 12% restante debe ir a las comunidades indígenas, afectando así a los trabajadores, mientras no se les topa en lo más mínimo a las transnacionales, favoreciendo con esta ley a quienes explotan y se enriquecen con nuestros recursos naturales.

Esto evidencia  que Correa y Alianza País representan los intereses de los grupos económicos de la nueva burguesía, quienes se han visto favorecidos con su política en general, ya que la evolución del salario en los 5 años del gobierno de Correa y de la llamada revolución ciudadana no alcanza a cubrir por lo menos la canasta de la pobreza del 2007 que se encontraba en $ 325, pues de 200 dólares que ganábamos en ese año pasamos a ganar 292 en el 2012. Para camuflar esta realidad Correa retoma los anhelos de los patronos y establece que la canasta familiar debe cubrirse con los ingresos familiares y que son 1.6 los perceptores, y no como lo establece la Constitución: que el salario del trabajador cubra el costo de la canasta familiar. Como contrapartida evidenciamos que a pesar de la crisis mundial los banqueros, industriales y empresarios han incrementado sus ganancias; ejemplos el  Banco Pichincha incrementó su capital de 1.185 millones en el 2007  a 1.354 en el 2010 y en esta última etapa sube cerca del 50% más que las ganancias del 2010 y en los grandes grupos. El juri pasa de 1.003 millones a 1.900 millones en el 2010, Pronaca de 558 millones en el 2007 pasa a 749 millones en el 2010, La Favorita en el 2007 de 1.151 millones pasa al 2010 a 1.708 millones, Grupo Rosado de 620 millones en el 2007 pasa a 810 millones en el 2010, Herdoiza Crespo de 91 millones en el 2007 pasa a 343 millones en el 2010, etc., mientras en ese mismo período el salario de los trabajadores se ha deteriorado. Ejemplo: en el 2007 la canasta de la pobreza era de $ 325, en la actualidad los trabajadores ganan $ 292, lo que quiere decir que con la revolución ciudadana no hemos alcanzado ni la canasta de la pobreza de hace 5 años atrás.

Pero el servilismo del régimen va mucho más allá con la flexibilización de la jornada laboral, contrareforma anunciada por el Ministro Francisco Vacas y el mismo Rafael Correa, confirmando el entreguismo  y contubernio del gobierno con los grupos de poder económico. Bajo el argumento de la dinamización de la jornada laboral, vuelve a la carga en favor de los empresarios  estableciendo la jornada de  7 horas de lunes a jueves, viernes y sábados 6 horas, reduciendo el pago por horas extras del 100% al 25%, perjudicando los ingresos de los trabajadores y sus familias; esta medida también afecta la salud de los trabajadores, pues su desgaste físico y emocional será mayor,  además irrespeta el Convenio 47 de la OIT, el Código del Trabajo en los artículos 47, 48, 49 y 50 que establecen que la jornada laboral será de 40 horas a la semana, 8 horas diarias con descanso forzoso de sábados y domingos, así se retorna a la década de los 70 del siglo pasado, evidenciando que este gobierno es indolente con la clase obrera y condescendiente con los dueños de los medios de producción.


La perspectiva de la Clase Obrera es desarrollar la Unidad de las fuerzas sindicales y populares como la única alternativa.
Estos hechos que han sido analizados y que evidencian toda una ofensiva del reformismo, hoy plasmada el gobierno populista, anti democrático, autoritario  y de derecha de Correa, debe recibir como respuesta el fortalecimiento del sindicalismo de clase, afirmando e intensificando la relación con las bases, pero también ampliando esta unidad hacia el campesinado y el movimiento indígena, con los pueblos del Ecuador, que permita concretar un programa y una plataforma unitaria que avance más allá del proceso electoral.
A la vez que es indispensable avanzar en la Unidad de los Trabajadores, con las Centrales y Organizaciones independientes del gobierno y que estén dispuestas a avanzar en la construcción de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, levantando las banderas del Nuevo Código del Trabajo  como ley orgánica,  por Trabajo Digno y con Derechos, Salarios Justos, por la Defensa de la Estabilidad Laboral, la Organización Sindical y la libre Contratación Colectiva.
Pero al mismo tiempo se debe incorporar al Movimiento Obrero al debate sobre el escenario político y a la posibilidad cierta de derrotar al correísmo en el proceso electoral que vivimos, para lo cual es indispensable fortalecer la COORDINADORA PLURINACIONAL DE LAS IZQUIERDAS, al igual que la candidatura presidencial de Alberto Acosta  y las listas de la Unidad de las izquierdas.





viernes, 28 de diciembre de 2012

No estamos todos, Faltan Abigail y Cristina


NO ESTAMOS TODOS, FALTAN ABIGAIL Y CRISTINA, DEFENSORAS DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO Y LA JUVENTUD.

He leído, durante los 9 meses y 15 días que permanecí, junto a Héctor, Royce, Cesar, Pablo, Santiago y Luis, detenidos ilegal e inconstitucionalmente en el Centro de Detención Provisional de Quito, varios artículos, que niegan la existencia de terrorismo en nuestro país y por lo tanto,de actos terroristas. Estos argumentos provienen de intelectuales y profesionales del derecho, periodistas, analistas políticos, dirigentes sociales y políticos de distintas corrientes de pensamiento a nivel nacional e internacional.

Son argumentos son producto de su reflexión y análisis histórico social que determinan que en Ecuador no existe evidencia de lo que maliciosamente pretende imputarnos el gobierno y que en forma persistente insiste el Ministro del Interior José Serrano y el fiscal José Jaramillo, manejando imágenes, fotos y documentos que distorsionan la verdad y confirman el odio ideológico y el discrimen que el régimen tiene para todas y todos quienes discrepamos y con el extractivismo, las lesivas contrataciones petroleras, la cínica explotación a los y las trabajadores de las empresas chinas, el endeudamiento externo y luchamos por la defensa de la vida y la naturaleza, contra la desigualdad social y económica, la libertad y la justicia que tenemos derecho todos los ecuatorianos (a)

El valor de dichos argumentos radica que salieronde su cabeza, valorando la realidad del país y contrastando la violación a los derechos de libertad, humanos y la nula aplicación de los jueces del principio de celeridad en el caso de los 10 de Luluncoto, como se nos conoce. Muy alejado de lo que el ex_ Juez décimo de Garantías penales Leonardo Tipán sustento para hacer el llamamiento a juicio acusándonos de terrorismo y sabotaje cortando y pegando de las paginas como Rincón del Vago y Taringa, con seguridad porque el tiempo no le alcanzaba para el festejo de haber sido designado Juez de Transito, me pregunto ¿sería por méritos?

El Presidente del Colegio de Abogados de Pichincha José Alomía dijo en diario la Hora: “El principio de la independencia judicial que se encuentra consagrado tanto en la Constitución de la República y en el Código Orgánico de la Función Judicial se ha visto muy menoscabado en el Gobierno de la revolución ciudadana. Tenemos decenas de funcionarios judiciales, especialmente jueces, que han sido sancionados por sus fallos. “…y los que favorecieron al Régimen fueron ascendidos dentro de esta Función.”.

Esto significa que el ejecutivo no solo tiene metido la mano, sino la cabeza, los pies y la cintura para someter y condicionar el puesto en la función judicial de los jueces, por eso no quieren actuar sujetos a los que dice la Constitución y el derecho, cuidan el puesto a costa de cumplir las disposiciones del régimen. Los inocentes están en la cárcel como Abigail y Cristina y los culpables son visitados por el Presidente Correa en la cárcel y liberados al siguiente día. En los casos de los que nos negamos a ser ciegos seguidores de la política represiva y violenta del régimen se hacen triquiñuelas para mantener tras los barrotes y los otros los amigos y familiares del Presidente son sacados del país en primera clase a Miami y defendidos en los monólogos de los sábados  a capa y espada.

Los 10 de Luluncoto, somos inocentes y víctimas de la violencia estatal;no somos terroristas, en Ecuador no existe terrorismo, ni siquiera como percepción, sin embargo, se pretende aplicar el artículo 160 de retrograda elaboración contraponiendo los preceptos constitucionales que contienen derechos progresistas y que el Estado está en la obligación de garantizar. Acusar de terroristas, por estar en una reunión o ejercer el derecho a la resistencia como pasa con los dirigentes indígenas y campesinos o los trabajadores mineros responde a una política de un gobierno altamente derechista, contrario a lo que haría, un auténtico gobierno de izquierda.

Por eso los que estamos libres, junto a las organizaciones sociales, políticas, de izquierda, de derechos humanos, personalidades democráticas, intelectuales, artistas, amas de casa, vecinos, estudiantes, trabajadores, maestros, continuamos exigiendo la libertad del Abigail Heras y Cristina Campaña, que se trámite de inmediato el Habeas Corpus, pedido a la Corte Nacional de Justicia y se les conceda la libertad porque están detenidas ilegal e inconstitucionalmente.

No descansaremos hasta verlas libres, no estamos todos, nos falta Abigail y Cristina. 

Víctor Vinueza
Perseguido político del correismo      



martes, 11 de diciembre de 2012

La mayoría correísta en la Asamblea Nacional se burla de los adultos mayores


Gustavo Reyes

La mañana de este día martes 11 de diciembre se produjo una multitudinaria concentración de más de quinientos adultos mayores, quienes en representación de las más diversas organizaciones y asociaciones de adultos mayores, jubiladas y jubilados de las 24 provincias del país, arribaron hasta las inmediaciones de la Asamblea Nacional para exigir al Pleno de este organismo trate de manera inmediata el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley del Anciano, hoy conocida como Ley del Adulto Mayor, el cual ya fue aprobado por la Comisión de los Derechos Colectivos y que desde hace 5 meses fue remitido al Presidente de esta Función Legislativa.

Esta concentración motivó a que la Presidenta de los Derechos Colectivos, Lourdes Tiban reciba a una delegación de las y los manifestantes en su despacho, en donde se debatió brevemente sobre la necesidad de que este Proyecto de Ley sea aprobado de manera urgente, puesto que la propia Constitución de la República en su Art. 34 establece la prioridad que se debe tener a los grupos vulnerables, como es el caso de los adultos mayores. La legisladora Tibán de las filas de la Bancada de Izquierda Pachakutik-MPD y quien preside esta Comisión receptó el pedido y de manera inmediata presentó con el respaldo de Línder Altafuya, Cecilia Jaramillo (alterna de Jorge Escala) y siete Asambleístas más, un pedido de cambio del Orden del Día para que en la Sesión 208 del Pleno de la Asamblea Nacional previsto para este martes a las 11h00, se incorpore como segundo punto, luego del Himno Nacional el tratamiento del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley en mención.

En la argumentación a que tiene derecho la Asambleísta Tibán para exponer los motivos que le impulsan a solicitar este cambio de Orden de Día, manifestó que es inaudito que las y los adultos mayores tengan que estar peregrinando desde las diferentes provincias para exigirle a esta Asamblea Nacional que haga su trabajo y cumpla con su función de legislar, la cual es su obligación; la Comisión de los Derechos Colectivos presentó hace más de 5 meses el Informe para Segundo Debate de este Proyecto de Ley, el cual simplemente no ha sido aprobado por la falta de voluntad política del Presidente de la Función Legislativa Arquitecto Fernando Cordero, enfatizó.

Tan solo 50 legisladores apoyaron el pedido de la legisladora del Cotopaxi de los 90 asistentes, con lo cual no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria para aprobar esta solicitud, inmediatamente el Presidente encargado de la legislatura Juan Carlos Cassinelli, ordenó que inicie la Sesión con el canto del Himno Nacional. Las y los más de 500 adultos mayores que desde las barras altas fueron testigos presenciales de estos acontecimientos, demostraron su altivez y patriotismo al ponerse de pie para cantar el Himno, pero inmediatamente concluido el minuto cívico, procedieron a reclamar enérgicamente y con una indignación marcada, producto del cansancio de acudir desde diversos rincones de la patria, la actitud de los legisladores gobiernistas quienes no dieron paso a este pedido; al grito de “abajo los traidores” y “ni un solo voto a los borregos” fueron desalojados por miembros del personal militar que custodia la Sede de la legislatura, al tiempo que no descartaron la posibilidad de iniciar una huelga de hambre para reclamar sus derechos.

Alfonso Yánez, quien preside a una de las Asociaciones de adultos mayores denominada “Coordinadora de maestros Jubilados por la Jubilación Adicional del Magisterio 2011-2012”, manifestó que continuarán ejerciendo su constitucional derecho a la resistencia para exigir que el primer poder del Estado cumpla con la función para la cual fue elegido.

Yo también fui terrorista‏


por Tito Palma Caicedo* 
Si como dijo el ex Dictador argentino General Jorge Rafael Videla en 1978 en una entrevista al Times de Londres: “Un terrorista no es solamente alguien con un arma de fuego o una bomba, sino también alguien que difunde ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana.”. Yo también me confiesoTERRORISTA. Más todavía, si me defino como un hombre de pensamiento libre y de IZQUIERDA que tomé desde mi temprana juventud la decisión de ayudar a cambiar, no solo la sociedad sino el MUNDO.
Subvertir el orden establecido, para suplantarlo con un orden nuevo de justicia, paz y progreso social. Luchar por un mundo en el que exista menos pobreza, menos desempleo, menos analfabetas, menos corrupción, menos delincuencia; MAS oportunidades; MAS riqueza para repartir, MAS trabajo decente, MAS alegría, MAS seguridad, MAS paz social, MAS CULTURA.
Muchos de nuestra generación hemos luchado contra las dictaduras civiles y militares. También contra los gobiernos despóticos de derecha. (No conocí, nunca un gobierno despótico o autoritario de izquierda).  Me imagino que a aquellos les causaba TERROR nuestras ideas y por eso nos perseguían, nos encarcelaban y cerraban nuestras universidades, donde se fraguaban esa TERRORIFICAS IDEAS que los combatían.
No éramos, para ese entonces, muy pacifistas o “zanahorias”,  también salíamos a las calles con unas cuantas piedras en la mano y alguna vez empuñamos algún arma para enfrentar a los fusiles. Unos cuantos petardos, para llamar la atención... Nunca para crear el TERROR…. Ya que el TERROR éramos nosotros mismos, ÉRAMOS COMO BOMBA DE TIEMPO (y el tiempo nos dio la razón) que muchas veces obligaban a crear escuadrones volantes y otros mecanismos represivos.  Tuve muchos compañeros que encontraron la muerte, entre ellos, RAFAEL BRITO MENDOZA, Presidente de la Escuela de Derecho, que tuvo el atrevimiento de decirle al dictador Velasco Ibarra, que había masacrado estudiantes en la casona universitaria el 29 de mayo de 1969: “Gobierno que asesina estudiantes y gente humilde del pueblo, no merece respeto de nadie” . Esa TERRORIFICA declaración LE COSTÓ LA MUERTE y lo lanzaron de un helicóptero con un saco de arena atado a la espalda para sepultarlo en el fondo del mar, hasta que la naturaleza y sus aguas, lo  arrojaron a la playa, negándose a ser cómplices del crimen, verdadero TERRORISMO DE ESTADO.
En los gobierno “social-cristiano” (Ponce y Febres) también se dieron muertes y desapariciones: Eduardo Flores Torres, maestro socialista revolucionario, dejó su vida y derramó su sangre en el asfalto; Rosita Paredes, maestra primaria,  hija de un conserje universitario, también sucumbió ante las balas asesinas. La lucha de hombres y mujeres  a través de todos los tiempos han sido de TERROR para los detentadores del poder… No solo les causaba y les causa TERROR, sino que les quita el sueño y les revuelve el estomago que terminan con terribles derrames en el “wc”.
Cómo no les habrá causado TERROR a los “curuchupas” y conservadores la espada libertaria de Alfaro y su revolución machetera. ¿Acaso no tuvo que pagar también con sangre esta “osadía”? Por el mismo TERROR la oligarquía guayaquileña ahogó a sangre y fuego la sublevación y protesta del 15 de noviembre de 1922. Debe haberles puesto “la piel de gallina”. Cada idea, cada palabra, cada grito debe haberse sentido como un “bombazo” cargado de indignación y rebeldía. ¡¡¡TERRORISTAS, OSADOS TERRORISTAS!!!…  
Escribo esto, a propósito de dos  hechos o acontecimientos. El uno, tiene que ver con “el día internacional de la lucha contra la corrupción” (9 de diciembre); y, el otro, “LOS DIEZ DE LULUNCOTO”, quienes soportan una huelga de hambre, forma TERRORIFICA de protestar de diez jóvenes que exponen sus propias vidas en defensa de lo que ellos consideran sus derechos.
¿De qué se los acusa? De la información que tenemos, los han encontrado reunidos analizando la realidad nacional, con libros “subversivos”, rojos, rojísimos, esos que tienen en la carátula al “Che Guevara”, alguno que otro de Lenin o Marx, quizás unos cuantos de Quino (Mafalda), algún poema de Benedetti, discos de “Pueblo Nuevo” o de los “Quilapayun”,  alguna proclama antigubernamental, algún escrito sobre estrategia y táctica para hacer una revolución más revolucionaria que la que tenemos, etc… No creo que hayan encontrado armas ni explosivos…. Una de ellas, una jovencita, seguramente, la más peligrosa, llevaba en su vientre la semilla de una nueva esperanza que felizmente no lograron hacer abortar…
Llevan meses al pie del patíbulo, en espera de alguna condena… por haber colocado “bombas panfletarias”, que hasta donde yo conozco, no causan muerte, sino bulla; en otros casos, rabia si es que las palabras hieren a algún “oído” sensible e intolerante.
Habría que preguntar a algunos amigos de las altas cúpulas ¿Cuántas panfletarias o “caza bobos” , o bombas no letales de estruendo pusieron en su descuidada juventud? Seguramente “la vaca no se acuerda de cuando fue ternero”.   ¿Cómo se sentirán los compañeros del AVC, que ahora saborean las dulzuras del poder?  ¿Qué dirán los que aplauden frenéticos la canción protesta  sesentera, setentera, ochentera…era …. Y ahora hacen “mutis por el foro”…o “mutis por el forro”?
Cómo nos confunde escuchar loas al “Che” Guevara… y su “divina presencia” en la lucha de los pueblos de América y el mundo; cómo nos duele que los que hicimos desenfundar las espadas liberadoras de Alfaro y Bolívar, haciendo que caminen por América Latina, no hagamos nada, ni nos sonrojemos por lo que está pasando con los “10 DEL LULUNCOTO”, que de alguna manera recuerdan nuestro pasado y, en algunos casos, también nuestro presente…Por eso confieso YO TAMBIEN FUI TERRORISTA” Y SIGO SIÉNDOLO…. Porque mis ideas seguirán causando TERROR, por eso les envío un saludo fraterno y este “cyber panfleto”.
“MALDITOS LOS PUEBLOS DONDE LA JUVENTUD ES SUMISA AL TIRANO, DONDE LA JUVENTUD NO HACE TEMBLAR AL MUNDO” .- Juan Montalvo.
Disculpen si a más de uno le molesta…. Yo solo cumplo con mi deber de conciencia… Aclaro: no estoy en contra del Gobierno, ni de su proyecto político, que debe ser inclusivo y no excluyente… Coherente y consecuente…Creo que hay errores que deben rectificarse, seguramente algunos pretenden concluir o continuar, con los que otros gobiernos (me refiero a los de derecha), dejaron inconcluso, esto es, ACABAR CON LA IZQUIERDA…. No lo conseguirán, porque recordando las frases de Dolores Cacuango: “Somos como la paja del páramo que, aunque  la arranquen, vuelve a crecer.”
*Tito Palma fue viceministro de Trabajo en el gobierno de Rafael Correa